Share This: Thomas Jay Ord has provided series of reasons on why Christians should be engaged in constructive discussion about the relationship of science and faith. His point cover theological, biblical, hermneutical, cultural, and practical reasons. Here is a quote from his Christians Care about Science and Theology For some Christians, the science-and-theology dialogue is peripheral to their faith. The heat from disagreement, conflict, and unresolved questions repels them. By contrast, I think Christians should care deeply about science. And they should intentionally engage the theology-and-science dialogue. Here are ten reasons Christians should care deeply about issues emerging from the science-and-theology interface. These reasons, together, comprise my argument for why…
-
-
Notas de sermón, Atrévete a confiar, Mateo 6:25-33
Share This: Introducción Dudar es humano. Es más, dudar de cosas que hemos aceptado sin análisis o que son ampliamente aceptadas por la sociedad puede ser el comienzo de madurar y crecer. Puede ser bueno. Pero también dudar puede convertirse en una experiencia paralizante cuando la duda lo que refleja son nuestras más profundas inseguridades o refleja nuestra incredulidad. Hoy queremos hablar de las dudas que tenemos mientras vivimos esforzandonos por seguir a Jesucristo. Pero primero varias aclaraciones parecen necesarias. Una duda no es escepticismo—la postura sistemática de dudar todo. Segundo, dudar no es incredulidad—la decisión de rechazar la fe en Dios porque no cabe dentro del marco ideológico que…
-
¿Bautizar o dedicar? Esa es la pregunta
Share This: ¿Qué piensas? El bautismo representa para la majoria de los evangelicos protestantes una experiencia voluntaria y de obediencia (ordenanza) de union al cuerpo de Cristo, la iglesia. Ahora, concedanme la simplificacion. En iglesias evangélicas y pentecostales se “dedican” a los ñinos, no los bautizan. ¿Acaso la “dedicacion infantil” funciona como un bautismo sin agua, y el “bautismo infantil” como una dedicacion con agua?” ¿Qué piensas que sucede en la experiencia de “bautizar” o “dedicar”? ¿Que diferencia sustancial, funcional o practica hay entre bautismo infantil y dedicación?
-
¿Cómo ayudar al pastor cansado? Pregunta un lector
Share This: Un lector comenta acerca de mi nota sobre el agotamiento pastoral. “Yo identifico a mi Pastor como uno de aquellos que esta profundamente agotado. Como entonces sugiere usted que yo (lider/maestro) aborde efectivamente este asunto con el Pastor. No que no lo haya hecho anteriormente; pero si que no he logrado ser efectivo.” Gracias por tus comentarios y tu pregunta. Quizás algunas observaciones puedan ayudar. Los pastores necesitan verdaderos amigos, hermanos y juntas de gobiernos que los protejan. Por “proteger” me refiero a cuidar que aquellos en el ministerio pastoral puedan tener el tiempo de descanso, familiar y de preparación tranquila que necesitan para el ejercicio diario del…
-
En busca de esperanza
Share This: Recuerdo que en mi niñez hubo una temporada en que veía muchas películas de horror. Mi favoritas eran las de zombies. Sí, esos humanos cuyos destinos mortales estaban sellados si de alguna manera fueron infectados, mordidos o rasguñados. Si esto pasaba, se convertían en muertos caminantes. ¡Huí! Las películas de zombies me atraían porque el enemigo era claramente una aberración humana. De alguna manera la mujer infectada ya no era ella. El hombre infectado no era ya el mismo. Es decir, era fácil identificar que algo malo los había cambiado a tal punto que no eran, pues, humanos. Las obras de “miedo” tanto en la pantalla como en…
-
Centro de Reflexión Teológica: Cinco retos para la iglesia de hoy
Share This: Esta nota es la primera en una seria sobre las reuniones del Centro de Reflexion Teológica de Puerto Rico. En la reunion de Marzo 2011 se hizo una aproximacion a diferentes retos que la iglesia enfrenta en Puerto Rico, que a su vez puede servir como un microcosmo de situaciones que la iglesia cristiana en general enfrenta en el Caribe y America Latina. El Rev. Samuel Solivan, Ph.D. (Profesor catedrático de teología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y profesor del Seminario Teologico de Puerto Rico) comenzo la tertulia con una presentacion titulada Cinco Retos: Peligros que la Iglesia Enfrenta Hoy. A continuacion pueden ver los retos…
-
Protected: Alpha Group: “I am the way, the truth and the Life…”
There is no excerpt because this is a protected post.
-
Agotamiento Pastoral Pt. 2
Share This: Congregations Gone Wild El agotamiento en el ministerio pastoral esta siendo motivo de estudio (vease articulo del NTY), y esto comprende tanto el cansancio físico como emocional. Se ha llamado la atencion al tipo de agotamiento que produce ciertos síntomas que afectan sistemáticamente a la persona. Aquí el termino más conocido en la literatura en ingles es “burnout”. “Burnout” o sindrome de agotamiento se referiere usualmente a la experiencia crónica que procede de una relación no saludable en el espacio de trabajo donde la persona sufre de constante cansancio, ansiedad e inefectividad a través de largos periodos de tiempo. Y estos síntomas se encuentran frecuentemente en personas que…
-
Sobre el Agotamiento Pastoral
Share This: Sabiduría para los Ministros ante el agotamiento ministerial. Recientemente el New York Times publico un articulo sobre el creciente problema del estrés pastoral y la actividad ministerial. La realidad preocupante que se atiende es que los miembros del clero [pastoral] ahora sufren de obesidad, hipertensión y depresión con más [incidencia] que la mayoría de los americanos. En la pasada década, su uso de antidepresivos ha aumentado, mientras que ha disminuido su expectativa de vida. Muchos cambiarían de trabajo si pudieran. Los expertos de salud pública que han conducido los estudios advierten que no hay una explicación simple de por qué tantos miembros de una profesión […] se han…
-
Santa Cena entre los pobres de los pobres
Share This: El pasado domingo celebramos la cena del Señor. El evento fue un tanto mas especial al traer a la mente el peso de los dias, a saber, las multitudes desposeidas por diferentes tipos de violencias, más los pueblos enteros enfrentando desastres por terremotos. En ambas situaciones muchos seguidores de Jesucristo responden con la urgencia y servicio y sacrificio por el bien del otro. Es decir, siguen a su Maestro en las vidas de los más necesitados. Otros, sin embargo, se contentan en la abstraccion de un deseo por el bien de aquellos (si fuese solo por deseos y buenas intenciones…). En medio de esta realidad una amiga filipina…